Saltar al contenido

Trump Crea Comisión Para Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo

Ayer 13-FEB-2025, el Presidente Trump firmó una orden ejecutiva para hacer a EEUU Saludable de Nuevo, en una acción que coincide en la fecha con la juramentación de RFK Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos.

La orden explica exactamente el estado de salud de la población estadounidense, con una expectativa de vida menor que la de otros países desarrollados y con enfermedades crónicas que afectan a personas de todas las edades. Se menciona la influencia de el dinero y las corporaciones en los científicos que buscan solución a las enfermedades y también critica al sistema de salud por no resolver estas enfermedades y solo «manejarlas», en un comentario que no solo es cierto respecto al sistema de salud sino también a las grandes corporaciones farmacéuticas.

A continuación, el texto completo de la orden ejecutiva:

ESTABLECIENDO LA COMISION DEL PRESIDENTE PARA HACER A EEUU SALUDABLE DE NUEVO

En virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América como Presidente, por la presente se ordena:

Sección 1. Propósito. La expectativa de vida en los Estados Unidos es considerablemente inferior a la de otros países desarrollados: antes de COVID-19, la expectativa de vida en los Estados Unidos era de 78.8 años en promedio, mientras que en países comparables era de 82.6 años en promedio. Esto equivale a 1,250 millones de años [sumados] de vida menos para la población de los Estados Unidos. Seis de cada diez estadounidenses padecen al menos una enfermedad crónica y cuatro de cada diez padecen dos o más enfermedades crónicas. Se estima que uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos vive con una enfermedad mental.

Estas realidades se vuelven aún más dolorosas cuando se comparan con las de otros países del mundo. En 2021, Estados Unidos registró la tasa de incidencia de cáncer estandarizada por edad más alta en 204 países y territorios, casi el doble de la siguiente tasa más alta. Además, entre 1990 y 2021, Estados Unidos experimentó un aumento del 88% en cáncer, el mayor aumento porcentual de todos los países evaluados. En 2021, el asma fue más del doble de común en Estados Unidos que en la mayor parte de Europa, Asia o África. Los trastornos del espectro autista tuvieron la prevalencia más alta en los países de altos ingresos, incluido Estados Unidos, en 2021. De manera similar, las enfermedades autoinmunes como la enfermedad inflamatoria intestinal, la psoriasis y la esclerosis múltiple se diagnostican con mayor frecuencia en áreas de altos ingresos como Europa y América del Norte. En general, los datos de comparación global demuestran que la salud de los estadounidenses sigue una trayectoria alarmante que requiere una acción inmediata.

Esta preocupación se aplica con urgencia a los niños de Estados Unidos. En 2022, se estima que 30 millones de niños (40.7 por ciento) tenían al menos una afección de salud, como alergias, asma o una enfermedad autoinmune. El trastorno del espectro autista afecta ahora a 1 de cada 36 niños en los Estados Unidos, un aumento asombroso respecto de las tasas de 1 a 4 de cada 10,000 niños identificados con la afección durante la década de 1980. El 18 por ciento de los adolescentes mayores y los adultos jóvenes tienen enfermedad del hígado graso, cerca del 30 por ciento de los adolescentes son prediabéticos y más del 40 por ciento de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad.

Estas cargas sanitarias han seguido aumentando junto con el aumento de la prescripción de medicamentos. Por ejemplo, en el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, más de 3.4 millones de niños están tomando medicamentos para el trastorno (frente a los 3.2 millones de niños en 2019-2020) y el número de niños a los que se les diagnostica la afección sigue aumentando.

Esto supone una grave amenaza para el pueblo estadounidense y nuestro estilo de vida. El setenta y siete por ciento de los adultos jóvenes no reúnen los requisitos para ingresar en las fuerzas armadas, en gran medida debido a sus evaluaciones de salud. El noventa por ciento de los $4.5 billones de dólares en gastos anuales de atención médica del país se destinan a personas con enfermedades crónicas y de salud mental. En resumen, los estadounidenses de todas las edades se están enfermando más, acosados ​​por enfermedades que nuestro sistema médico no está abordando de manera eficaz. Estas tendencias nos perjudican a nosotros, a nuestra economía y a nuestra seguridad.

Para abordar plenamente la creciente crisis de salud en Estados Unidos, debemos reorientar nuestro enfoque nacional, en los sectores público y privado, hacia la comprensión y reducción drástica de las tasas de enfermedades crónicas y la erradicación de las enfermedades crónicas infantiles. Esto incluye nuevas ideas sobre nutrición, actividad física, estilos de vida saludables, dependencia excesiva de medicamentos y tratamientos, los efectos de los nuevos hábitos tecnológicos, los impactos ambientales y la calidad y seguridad de los alimentos y los medicamentos. Debemos restaurar la integridad del proceso científico protegiendo las recomendaciones de los expertos de influencias inapropiadas y aumentando la transparencia con respecto a los datos existentes. Debemos asegurarnos de que nuestro sistema de atención de salud promueva la salud en lugar de limitarse a controlar las enfermedades.

Sección 2. Política. Será política del Gobierno Federal combatir agresivamente los desafíos críticos de salud que enfrentan nuestros ciudadanos, incluyendo las crecientes tasas de trastornos de salud mental, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas. Para ello, los departamentos ejecutivos y las agencias (agencias) que se ocupan de la salud o la atención médica deben centrarse en revertir las enfermedades crónicas. En virtud de esta política:

(a) toda la investigación de salud financiada por el gobierno federal debe empoderar a los estadounidenses a través de la transparencia y los datos de fuente abierta, y debe evitar o eliminar los conflictos de interés que sesgan los resultados y perpetúan la desconfianza;

(b) los Institutos Nacionales de Salud y otras investigaciones relacionadas con la salud financiadas por el Gobierno Federal deben priorizar la investigación de referencia sobre las causas fundamentales de por qué los estadounidenses se enferman;

(c) las agencias trabajarán con los agricultores para garantizar que los alimentos de los Estados Unidos sean los más saludables, más abundantes y más asequibles del mundo; y

(d) las agencias garantizarán la disponibilidad de opciones de tratamiento ampliadas y la flexibilidad para que la cobertura del seguro de salud brinde beneficios que respalden cambios beneficiosos en el estilo de vida y la prevención de enfermedades.

Sección 3. Establecimiento y composición de la Comisión del Presidente para que Estados Unidos vuelva a ser saludable.

(a) Por la presente se establece la Comisión del Presidente para que Estados Unidos vuelva a ser saludable (la Comisión), presidida por el Secretario de Salud y Servicios Humanos (el Presidente), y con el Asistente del Presidente para Política Nacional como Director Ejecutivo (el Director Ejecutivo).

(b) Además del Presidente y el Director Ejecutivo, la Comisión incluirá a los siguientes funcionarios, o sus designados:

(i) el Secretario de Agricultura;

(ii) el Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano;

(iii) el Secretario de Educación;

(iv) el Secretario de Asuntos de Veteranos [ex militares];

(v) el Administrador de la Agencia de Protección Ambiental;

(vi) el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto;

(vii) el Asistente del Presidente y Jefe Adjunto de Gabinete para Políticas;

(viii) el Director del Consejo Económico Nacional;

(ix) el Presidente del Consejo de Asesores Económicos;

(x) el Director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica;

(xi) el Comisionado de Alimentos y Medicamentos;

(xii) el Director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades;

(xiii) el Director de los Institutos Nacionales de Salud; y

(xiv) otros miembros de mi Administración invitados a participar, a discreción del Presidente y del Director Ejecutivo.

Sección 4. Lucha contra las enfermedades crónicas infantiles. La misión inicial de la Comisión será asesorar y ayudar al Presidente sobre la mejor manera de ejercer su autoridad para abordar la crisis de enfermedades crónicas infantiles. Por lo tanto, la Comisión deberá:

(a) estudiar el alcance de la crisis de enfermedades crónicas infantiles y cualquier posible causa contribuyente, incluida la dieta estadounidense, la absorción de material tóxico, los tratamientos médicos, el estilo de vida, los factores ambientales, las políticas gubernamentales, las técnicas de producción de alimentos, la radiación electromagnética y la influencia corporativa o el favoritismo;

(b) asesorar y ayudar al Presidente a informar al pueblo estadounidense sobre la crisis de enfermedades crónicas infantiles, utilizando hechos transparentes y claros; y

(c) proporcionar al Presidente recomendaciones para todo el Gobierno sobre políticas y estrategias relacionadas con el abordaje de las causas contribuyentes identificadas y la finalización de la crisis de enfermedades crónicas infantiles.

Sección 5. Evaluación inicial y estrategia de la Comisión Make America Healthy Again.

(a) Evaluación Make our Children Healthy Again (Hagamos a nuestros niños saludables de nuevo). Dentro de los 100 días a partir de la fecha de esta orden, la Comisión presentará al Presidente, a través del Presidente y el Director Ejecutivo, la Evaluación Make Our Children Healthy Again, la cual deberá:

(i) identificar y describir las enfermedades crónicas infantiles en los Estados Unidos en comparación con otros países;

(ii) evaluar la amenaza que el uso excesivo potencial de medicamentos, ciertos ingredientes alimenticios, ciertas sustancias químicas y otras exposiciones plantean a los niños con respecto a la inflamación crónica u otros mecanismos establecidos de enfermedad, utilizando datos rigurosos y transparentes, incluidas comparaciones internacionales;

(iii) evaluar la prevalencia y la amenaza que plantea la prescripción de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo, estimulantes y medicamentos para bajar de peso;

(iv) identificar e informar sobre las mejores prácticas para prevenir problemas de salud infantil, incluso mediante una nutrición adecuada y la promoción de estilos de vida saludables;

(v) evaluar la eficacia de los programas educativos existentes con respecto a la nutrición, la actividad física y la salud mental de los niños;

(vi) identificar y evaluar los programas federales existentes y la financiación destinada a prevenir y tratar los problemas de salud infantil en cuanto a su alcance y eficacia;

(vii) garantizar la transparencia de todos los datos actuales y los análisis no publicados relacionados con la crisis de enfermedades crónicas infantiles, de conformidad con la ley aplicable;

(viii) evaluar la eficacia de los datos y las métricas actuales del Gobierno Federal sobre salud infantil, incluidos los del Foro Interinstitucional Federal sobre Estadísticas Infantiles y Familiares y la Encuesta Nacional de Salud Infantil;

(ix) restablecer la integridad de la ciencia, incluso eliminando la influencia indebida de la industria, publicando los hallazgos y los datos subyacentes en la máxima medida permitida por la ley aplicable y aumentando el rigor metodológico; y

(x) establecer un marco para la transparencia y la revisión ética en proyectos financiados por la industria.

(b) Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos. Dentro de los 180 días a partir de la fecha de esta orden, la Comisión presentará al Presidente, a través del Presidente y del Director Ejecutivo, una Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos (Estrategia), basada en los hallazgos de la Evaluación para que nuestros niños vuelvan a estar sanos descrita en la subsección (a) de esta sección. La Estrategia abordará la reestructuración adecuada de la respuesta del Gobierno Federal a la crisis de enfermedades crónicas infantiles, incluso poniendo fin a las prácticas federales que exacerban la crisis de salud o intentan abordarla sin éxito, y añadiendo nuevas soluciones poderosas que pondrán fin a las enfermedades crónicas infantiles.

(c) El Presidente podrá celebrar audiencias públicas, reuniones, mesas redondas y eventos similares, según corresponda, y podrá recibir aportes de expertos de líderes en salud pública y rendición de cuentas del Gobierno.

Sección 6. Informes adicionales. (a) Tras la presentación de la Estrategia al Presidente y de los informes de estrategia finales que se presenten posteriormente, el Presidente y el Director Ejecutivo recomendarán al Presidente actualizaciones de la misión de la Comisión, incluidos los informes deseados.

(b) La Comisión no volverá a reunirse, tras la presentación de la Estrategia, hasta que se presente una misión actualizada al Presidente a través del Director Ejecutivo.

Sección 7. Disposiciones generales. (a) Nada de lo dispuesto en esta orden se interpretará como que perjudica o afecta de otro modo:

(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o al jefe de la misma; o

(ii) las funciones del Director de la Oficina de Administración y Presupuesto relacionadas con las propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o al jefe de la misma; o

(ii) las funciones del Director de la Oficina de Administración y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

(b) Esta orden se implementará de conformidad con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones.

(c) Esta orden no tiene por objeto, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.

CASA BLANCA,

13 de febrero de 2025.

###

Relacionado

1 comentario en «Trump Crea Comisión Para Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Divulgación Total