El Congreso de los Estados Unidos, en sesión conjunta, se reunirá hoy para certificar la victoria electoral del Presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre 2024.

Hoy también se recuerdan los terribles actos cometidos por aparentes informantes del gobierno y agentes federales encubiertos que tendieron una trampa a los simpatizantes de Donald Trump que habían ido a escucharlo dar un discurso en la elipse del Capitolio y que luego fueron invitados por la misma policía del Capitolio a entrar al Congreso, cuando en realidad no estaba permitido que los ciudadanos entraran ese día, justamente porque se estaba llevando a cabo la misma sesión de certificación de la supuesta «victoria» de Joe Biden el 6-ENE-2021.

La Mentira de la «insurreción» del 6 de enero 2021

Como recordarán, ya hemos reportado al respecto e incluso hicimos una extensa traducción de la investigación hecha por el medio de noticias Revolver, en este video:

Varios medios de comunicación están ya en Washington DC para cubrir el evento, entre ellos la BBC de Londres. Este gracioso video de la periodista británica muestra cómo el gélido clima reinante ahora en Washington DC parece castigarla, luego de unos instantes de empezar su grabación, recordando los eventos del 6-ENE-2021 y culpando a los simpatizantes de atacar el Capitolio al entrar «tratando de prevenir la certificación de Joe Biden»:

La Certificación del 2025 es diferente a la del 2024

Pero la certificación de la victoria de hoy tendrá una diferencia con respecto a la mal denominada «insurrección» del 2024. Por que el mismo Congreso cambió la ley que reglamenta el proceso mismo de conteo de votos del Colegio Electoral y posterior certificación formal.

La fecha no está en ninguna ley, pero ya es una tradición de años que el 6 de enero, el nuevo Congreso se reune para contar los votos de los electores del Colegio Electoral y certificar la victoria del ganador de las elecciones.

Está confirmado que Trump ganó con 312 votos del Colegio Electoral contra los 226 que recibió Harris.

Hace solo unas semanas, los votantes del Colegio Electoral (personas designadas por cada partido) se reunieron en cada estado y emitieron su voto oficial para presidente correspondiente con los números que ven en este mapa:

En cada estado hay diferentes cantidades de electores y ese número depende de la cantidad de ciudadanos (solo ciudadanos, no inmigrantes, ni legales ni ilegales) que viva en ese estado, por eso es que estados como California y Texas tienen muchos más votos del Colegio Electoral que estados como Kansas o Nebraska, a más población (según el censo) más votos. Y el problema con el censo es que no pregunta si la persona es ciudadana o no, cuenta a todos, pero eso ya es tema de otro artículo.

¿Qué pasa con esos votos del Colegio Electoral de cada estado?

Los votos de los miembros del Colegio Electoral se transmiten a Washington DC y el 6 de enero el Congreso (ambas cámaras) se reunen en una sesión conjunta para contar y certificar esos votos. El vice presidente, quién también preside el senado en esta sesión conjunta, está obligaco a presidir todo el proceso de conteo.

La ley que regula este proceso se llama Ley de Conteo Electoral y fue promulgada originalmente en 1887, pero como recordarán, en enero del 2021 luego que el Presidente Trump «perdiera» contra Joe Biden, Trump y sus abogados argumentaron que la Ley del Conteo Electoral permitía que el vice presidente, entonces Mike Pence, no certificara los votos del Colegio Electoral el 6 de enero y en cambio que devolviera los votos a los estados que estuvieran en disputa.

Mike Pence no llegó a devolver los votos de ningún estado en disputa, porque «convenientemente», alguien inició disturbios y le tendieron una trampa a los simpatizantes de Trump haciéndolos entrar al Capitolio y cuando esto ocurrió, se dijo que querían detener la certificación y se detuvo todo el proceso y ocurrieron los eventos ya descritos.

En el año 2022, el Congreso modificó la Ley del Conteo Electoral y de esa manera aprobaron la reforma de esa ley, asegurando que el vice presidente solo preside ceremonialmente el proceso de conteo. Además incrementaron el número de legisladores necesarios para retar los votos del Colegio Electoral de cualquier estado. Antes solo se requería un senador y un representantes de la Cámara baja para poder disputar los votos de un estado, pero desde la reforma del 2022 se requiere un quinto de miembros de la Cámara de Representantes y un quinto de miembros del Senado para disputar los votos de un estado y devolverlos.

También aclararon que solo un grupo de electores de cada estado puede ser transmitido a Washington DC, no como en el 2021 en que algunos estados transmitieron dos grupos de votos (republicanos por Trump y demócratas por Biden) del Colegio Electoral.

Kamala Harris tiene que presidir certificación

Hoy Harris, en su papel de vice presidenta, debería presidir el proceso y certificar la victoria de Trump, lo cual es irónico, porque al final ella fue la oponente electoral del mismo Trump. Y además, no tiene casi ninguna opción de devolver los votos a ningún estado, si es que quisiera poner alguna duda o disputa.

Veremos qué pasa.

Por Fernando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *