Se le llama la “Ventana Overton” al concepto que supuestamente define “el rango de medidas políticamente aceptables para la mayoría de la población en un determinado momento

El veredicto de “culpable” deliberado por un jurado ayer en la ciudad de New York contra Trump, en un caso judicial en el que a todas luces no hay crimen (hasta ahora no explican cuál fue el crimen entre 34 cargos), ha hecho despertar más aún las mentes de muchos estadounidenses que de por sí ya estaban atosigadas por los fracasos de la “administración” Biden y, con este juicio claramente con intenciones políticas, ha hecho a muchos convercelos más de votar por Trump.

Mucha gente habla desde hace años de un supuesto plan que se estaría llevando a cabo y que todo lo que estamos viendo ocurrir en la política y en el sistema judicial de Estados Unidos en contra de Trump formaría parte de ese plan. Si bien no hay maneras de confirmar que exista un plan como ese, también es cierto que ningún plan podría llevarse a cabo sin el apoyo de la gran mayoría del pueblo de Estados Unidos.

En relación a este tema, es claro que cada vez más son los convencidos de votar por Trump, incluso entre las filas de los que no gustaban del “estilo” o las “maneras” de Trump.

Les dejamos un texto de @reBurningBright publicado en su cuenta de X, el cual explica desde su punto de vista este cambio en la conciencia de la gente, que bien podría interpretarse como cambio en la ventana Overton.

Cambio Overton.

Eso es a lo que se enfrenta la “mente colmena Normie” tras el veredicto de Trump.

Desde Elon Musk y Nelson Peltz hasta Shaun Maguire, estos “cambios” son despliegues.

El show que estamos viendo ahora no es para esta comunidad y no necesariamente convencerá a un montón de izquierdistas y “nunca Trumpers” de que de repente sientan empatía por un hombre y un movimiento al que han sido condicionados a comparar con los malos de la Segunda Guerra Mundial.

Está bien. Eso es bueno en realidad. Lo que importa es que TODAS las capas de la Mente Colectiva estén plenamente involucradas en la historia, lo cual significa que están apostando la piel psicológica en el juego.

Si esto fuera un guión (y lo es), estaríamos en el punto más bajo del Segundo Acto. No hay nada lindo o reduccionista en esto. La estructura de tres actos es una fórmula narrativa que ha resistido la prueba del tiempo durante siglos porque no sólo a los estadounidenses les gustan los giros y las reapariciones.

Es humano.

Un lado sabe quién es el protagonista. El otro se va a enterar quién es.

@reBurningBright

Por Fernando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *